Los años 90 en la literatura y el arte iberoamericanos
Revista [sic] # 28 Abril de 2021
Plazo de entrega para artículos: 20 de Marzo
_______________________________________
Los trabajos deberán enviarse a la siguiente dirección: revistaaplu@gmail.com
La década del noventa aparece en la historia como un momento de transición. Caracterizada por los influjos de finales del milenio, fue en todo el mundo un período de expansión de medidas globalizadoras que incluían la política, los medios de comunicación, el pensamiento y el arte. La caída del muro de Berlín, en 1989, representó la senda política de la década, marcada por la Guerra del Golfo y su transmisión televisiva en directo, el auge del neoliberalismo, la desintegración de la URSS, los escándalos sexuales de Clinton en la Casa Blanca, la liberación de Nelson Mandela y la creación del Mercosur. A nivel económico, las políticas capitalistas globalizadas promovieron la aparición de los centros comerciales en medio de la ciudad, la cada vez más fácil adquisición de electrodomésticos, vehículos y tarjetas de crédito, la multiplicación de restaurantes de comida rápida y videoclubes. La televisión tuvo un predominio absoluto, las salas de cine llenaron sus carteleras con blockbusters americanos de fácil digestión y la masificación de nueva música extranjera marcó la pauta sobre los cambios en los gustos de la sociedad. La llegada de internet a espacios tanto públicos como privados conectó a las clases medias y medias altas de las ciudades con el mundo, mientras los sectores rurales seguían relegados a cierto grado de incomunicación. El reforzamiento de la cultura de masas iniciado décadas atrás no hizo más que agravar la eterna discusión entre lo propio y lo importado, aderezada por los discursos que preconizaban la muerte de la historia y los grandes relatos. A nivel social, se incrementaron los debates sobre Posmodernidad y desde Latinoamérica, varios autores (Beatriz Sarlo, Néstor García Canclini, Jesús Martín Barbero, Abril Trigo, Hugo Achugar, José J. Brunner, entre otros) ofrecieron una mirada sobre el tema.
En el Cono Sur, los años noventa representaron un momento de transición político-social con la vuelta democrática en varios países y consolidaron la posición que los gobiernos neoliberales adoptarían frente a los crímenes cometidos durante las dictaduras, contraria en general a los procesos por verdad y justicia. Se profundizaron la pobreza y las desigualdades sociales, la implementación de políticas transnacionales, el avance tecnológico y la reubicación del continente en un esquema global que solo unos pocos podían visualizar.
Durante esa década, las tensiones entre historia reciente y memoria se pusieron sobre el tapete y cristalizaron con fuerza en la novela histórica y la literatura testimonial. El tema de la identidad nacional cobraba fuerza, cada vez más proyectado hacia un plural que diera cuenta de culturas diversas, tanto en los discursos artísticos como en el ensayo y la crítica. Emergieron nuevos escritores y se consolidaron quienes habían empezado a publicar a finales de los años ochenta. Se reforzaron manifestaciones culturales aparecidas años atrás en el ámbito juvenil, como el grafiti, la multiplicación de medios de prensa originales, la preeminencia del videoclip y la aparición de nuevos géneros musicales, dando cuenta de una continuidad con la década anterior. En la escena artística, la poesía performática se acercaba cada vez más a lo multimedial, cruzando lenguajes artísticos antes diseminados y haciendo hincapié en los cuerpos, la música y la imagen. El cine en español cobraba especial importancia mediante acuerdos transnacionales con España y otros países del continente y aparecía como una alternativa a la hegemonía hollywoodense.
En ese contexto de transición y movimiento, la década del noventa asoma como una respuesta a las alternativas artísticas y culturales de décadas anteriores, y como un momento de cuestionamientos axiológicos y modalidades de producción de cara al nuevo milenio.
Este año, como en todos, habrá aniversarios para conmemorar. En esa línea, la revista [sic] dedicará algunos de ellos a lo largo de los tres números anuales. En este, aprovechando el auge de la nueva novela histórica en los noventa, recordaremos el centenario de la muerte de Eduardo Acevedo Díaz y el del nacimiento de Emir Rodríguez Monegal, prestando especial atención a la novela histórica del primero y a los trabajos que sobre él escribió el segundo. En los números siguientes tendremos intervenciones sobre otros escritores y pensadores uruguayos.
La revista [sic] convoca para su próximo número artículos de investigación vinculados a esta periodización y sus principales características. Se proponen, para ello, diferentes ejes temáticos:
· La literatura de los 90: ruptura, transición, identidad
· Los 90 entre la posmodernidad, el neoliberalismo y la revolución tecnológica en el campo de la cultura: estudios culturales, el problema de la identidad nacional, la crítica
· Relacionamientos entre la movida contracultural postdictadura (segunda mitad de los 80) y principios de los 90
· La novela negra, el thriller, el policial, lo fantástico, el realismo sucio, la ciencia ficción en los 90
· La novela histórica de los 90: continuidad, ruptura, revisión
· Narrativas testimoniales: papel de los testigos históricos, posmemoria y novelización del pasado reciente
· Los “malditos” de la década: César Aira, Fernando Vallejo, Fogwill, Pilar Pedraza, Leopoldo Ma. Panero, Pedro Juan Gutiérrez, Pedro Lemebel, Gustavo Escanlar, Julio Inverso
· Cruces entre España y Latinoamérica: Roberto Bolaño, Antonio Muñoz Molina, Manuel Rivas, Cristina Peri Rossi, Luis Sepúlveda, Cristina Fernández Cubas, Leonardo Padura
· Narrativas y manifiestos de ruptura: la escritura en el Movimiento McOndo, la Generación del Crack, otros
· Generación del 90 en Brasil: neorregionalismo, periferias, hibridación y desterritorialización
· Escritura de/para mujeres: narrativa, crónica, ensayo, periodismo. Elena Poniatowska,Marcela Serrano, Isabel Allende, Josefina Ludmer, Silvia Molloy, Laura Restrepo, Diamela Eltit, Rosa Montero, Laura Esquivel, Gioconda Belli, Almudena Grandes, Rosario Ferré, Andrea Blanqué
· La poesía performática, puesta en voz y multimedialidad con otros lenguajes (música, artes visuales, danza, video, otros)
· Nuevos lenguajes del arte escénico: teatro, danza, performance, carnaval
· Literatura y cine iberoamericano: de la adaptación a la relectura
· Literatura y medios de comunicación: televisión, prensa, video, radio, internet
· Aniversarios: Eduardo Acevedo Díaz (1851-1921), la obra ensayística de Emir Rodríguez Monegal (1921-1985) y los orígenes de la novela en Uruguay
Bibliografía de consulta recomendada:
Hugo Achugar(1994) La balsa de la Medusa. Ensayos sobre identidad, cultura y fin de siglo en Uruguay. Montevideo: Trilce.
Fernando Aínsa (2002) Espacios del imaginario latinoamericano. Propuestas de geopoética, La Habana: Editorial Arte y Literatura.
Oscar Brando (coord.) “Cultura y Comunicación en los 90”, Cuadernos del Claehnº104, Montevideo, 2016.
José Joaquín Brunner (1992)América Latina: cultura y modernidad, México: Grijalbo.
Antonio Cornejo Polar (1994)Escribir en el aire: ensayo sobre la heterogeneidad socio-cultural en las literaturas andinas, Lima: Ed. Horizonte.
Ileana Rodríguez y Mónica Szurmuk (Comp.) (2016) The Cambridge History of Latin American Women´s Literature. Cambridge: Cambridge University Press.
Beatriz Sarlo (1994) Escenas de la vida posmoderna, Buenos Aires: Ariel.
Philip Swanson (2005) “The Post-Boom Novel”, The Cambridge Companion to the Latin American Novel, Cambridge: Cambridge University Press.
Abril Trigo (2012) Crisis y transfiguración de los estudios culturales latinoamericanos, Santiago de Chile: Ed. Cuarto Propio.
Proyecto Ya te conté. Encuentros sobre narrativas recientes del Río de la Plata: www.yateconte.org
Diego Zás (2016) Los 90. Relatos de una década bisagra, Montevideo: Ediciones B.
*No se aceptarán trabajos que no cumplan con las pautas de presentación disponibles en www.aplu.org.uy
Comments